Varios expedicionarios se despiden en la puerta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense (José Luis Cuesta).
Hasta siempre

La Ruta Quetzal BBVA 2003 concluyó el pasado 30 de julio con una fiesta en el campamento base, en Boadilla del Monte. Los más de 300 jóvenes que han integrado la expedición han regresado ya a sus países, a sus casas, con sus familiares y amigos. Es momento ahora para enseñar las fotos del viaje, contar anécdotas, lavar la ropa, descansar, recordar con nostalgia a los compañeros de tienda y sumergirse en Internet para mantener el contacto con todos.

Terminada la Ruta Quetzal 2003, comienza a rodar la edición del 2004, que promete nuevas aventuras. Aunque aún es pronto para concretar un itinerario, la organización pretende visitar México, Guatemala, y las islas Canarias. Les mantendremos informados.

Este año la Ruta Quetzal BBVA, proyecto cultural y científico en el que participan cada año 300 jóvenes de más de 40 países, ha recordado la epopeya del Almirante en su último viaje a las Indias. Los expedicionarios, encabezados por el fundador y alma mater del proyecto, Miguel de la Quadra Salcedo, emprendieron en la República Dominicana la búsqueda de las montañas del Parayso que Colón no pudo concluir. También en tierras americanas la expedición saltó a Puerto Rico, donde los chicos recibieron clases de Astronomía y conocieron los microorganismos fosforescentes de la bahía de La Paguera.

Cruzado el charco, en España los expedicionarios fueron recibidos por los Reyes de España, recorrieron la Ruta del Quijote en vísperas del cuarto centenario de la novela y aprendieron el arte de la navegación en el buque Hernán Cortés, a bordo del cual surcaron el Mediterráneo de Málaga a Barcelona. Desde estas páginas les hemos contado la marcha de la expedición, tanto a través de las crónicas de los jóvenes, que se publicaron cada día, como de las que mandaron nuestros enviados especiales al viaje.

Saludo de Miguel de la Quadra Salcedo


Miguel de la Quadra, en una foto de archivo (J. L. Cuesta).

A nuestros seguidores desde el otro lado de la orilla y además al pie del río Ozama, en la fortaleza del mismo nombre, que construyó en 1509 Gonzalo Fernández de Oviedo, el primer alcalde, nos acordamos de todos vosotros y yo creo que gracias a vuestro medio podemos llegar a que los españoles sepan ser españoles y descubrirse en América.

Es obligatorio ese viaje para que descubramos quienes somos no pasarían los problemas de hoy si cuando los jovenes como nuestros jóvenes de la Ruta Quetzal BBVA descubren a España en América. Los jóvenes iberoamericanos que viajan con nosostros también descubren Iberoamérica en España. Yo creo que esta ida y vuelta es lo que nos puede enriquecer en este gran mestizaje cultural de 500 años.

Entrevista digital
Consulte la charla de Miguel de la Quadra-Salcedo con los lectores. 03-07-03

La expedición día a día

Últimos días en España

  • Las últimas crónicas de los jóvenes
  • Nuevos grupos en nuestro álbum
  • Las fotos del viaje por el Mediterráneo

  • Chat
    Charle en tiempo real con otros internutas sobre la expedición