Jarabacoa, antesala del Duarte
Jon Ruiz Gabiña, Bilbao
Unai Reyes Lozano, Bilbao
 |

En la imagen, Jon y Unai.
|
No ha sido un día normal. No podemos empezar
hablando por la mañana con el "tirolí, tirolá",
ya que hemos tenido una pequeña fiesta de San Juan, con los recursos
caribeños: muchos bailes y poca hoguera.
Ahora sí, nos hemos despertado con el soniquete de turno a
eso de las 6,30 y hemos desayunado lo típico: chocolate con
churros y pasteles (venga ya, ¡no me times!) Realmente, nos
estamos empezando a acostumbrar a la leche de avena.
Cuando nos dirigíamos hacia las guaguas, ha comenzado a llover
de tal forma que hemos tenido que esperar varias horas. Ha merecido
la pena el haber podido ver la otra cara de Santo Domingo. Es decir:
no Punta Cana, sino la pobreza de las demás playas.
Tras 6 horas de bus con algún percance que otro y tras haber
dormido como troncos por culpa del cansacio acumulado, hemos llegado
a nuestra meta de hoy, la ciudad de Jarabacoa, insertada entre la
selva y el comienzo de las montañas de la República
Dominicana.
La ciudad es una de las más grandes de la zona y tiene hasta
Internet. Cuando estamos en la plaza, nos indican que es nuestro día
de crónica.
La plaza era grande y tenía varios niños que limpiaban
los zapatos, oficio que difícilmente se ve ahora en España.
Sin embargo, eran alegres y jugaban como cualquier otro niño.
Dispusimos de tiempo libre para coger provisiones para la ascensión
al día siguiente al Pico Duarte, con más de 3.000 metros
de altura. La ascensión hacia el Pico Duarte transcurre por
una zona de agricultores, ricos y la casa del Presidente de la República
(la de veraneo, no crean).
Finalmente hemos llegado al Parque Natural de Armando Bermúdez,
con gargantas y colores verdes inigualables, ni siquiera en el Norte
de España.
Después de la cena, con mucho sueño, nos vamos al sobre,
que tenemos que reponer fuerzas. En nuestra memoria resuenan ahora
los cantos que en Euskera repetíamos en el avión camino
del Caribe. Ya estamos aquí y resuenan en nuestros ánimos
como una nana de dormir. Ya estamos aquí. Buenas noches.
Lo siguiente se llama bertsos y están traducidos del
Euskera al castellano para que se entienda mejor. Se trata de una
tradición vasca con ritmo de música.
(Euskera)
Hemen gauz aspertuta / danok hegaazkinean / Denbora ez da pasatu /
lagun gara ordea / Hixketan ta jdaxan / pasatzen denbora / gauza asho
cingo doguz / Kariberantz bidear / Tralai tralarai tralarai / kariberantz
bidear. Girno paregabea / hemen dagoena / Ezta harritzekoa / keriberantz
goiaz / kristora de juergia / egingo doguna / danok Mieltxorekin /
elkartzerakoan. (bis).
Traducción
Estamos todos aquí aburridos / en el avión / No ha pasado
casi tiempo / y sin embargo somos todos amigos / pasamos el tiempo
jugando y hablando / Vamos hacer muchas cosas en el camino hacia el
Caribe / Tralai tralarai tralarai / en el Camino hacia el Caribe.
Aquí hay un cambio sin par / no es para sorprenderse / ya que
vamos al Caribe / La juerga será muy grande / Todos con Migueltxo
al juntarnos. (bis).
